Bienvenidos
a otra sesión de entrevistas con las diosas del averno, esta vez tras
deleitarnos con la lectura conjunta en
nuestro CLUB DE
LECTURA de la historia de Cuestión de prioridades y cuya reseña ya
está disponible en este blog, traemos para ustedes una grata conversación con
su autor.
LDDA: ¿Quién es Javier Gimeno?
Javier Gimeno:
Javier Gimeno como escritor es alguien
que aspira a ser leído, que intenta escribir historias que a él le gustaría
leer.
Alguien que se lo pasa bien imaginándose
como sorprender a sus lectores, intentando hacer giros que no resulten
esperados.
LDDA: ¿Hace
cuánto escribes?
Javier Gimeno:
En 2015 publiqué mi ópera prima, All in,
una novela coral. Antes había escrito relatos cortos, con los que obtuve algún
premio y decidí dar el paso hacia la novela
LDDA: Y,
¿cómo fue dar ese salto de escribir a publicar?
Javier Gimeno:
En mi caso cuando escribí la primera
novela pensaba que era una obra maestra, mandé el manuscrito a varias
editoriales y no tuve la paciencia de esperar contestación, por lo que decidí
autopublicarme a través de Amazon. La novela gustó y entré en una editorial
pequeña con la que he publicado en papel mis dos primeras novelas.
Publicar en Amazon tiene sus
cosas buenas y sus cosas malas, al igual que publicar en una editorial. Pero
vas conociendo a buena gente que te ayuda y vas sacando las cosas hacia delante
LDDA: En
el mundo literario uno conoce diversas personas y todos los días se aprende.
Javier Gimeno:
Las cosas malas de la autopublicación en
un mundo que no conoces a nadie, es que nadie te conoce a ti. Luego necesitas
ayuda profesional, maquetadores, correctores, etc., y tienes que invertir
dinero si quieres que la novela esté bien acabada.
LDDA: Se
debe invertir tiempo, dinero y dedicación. Porque para ofrecer una obra de
calidad se debe invertir en un
corrector para que la obra salga sin errores, debes dedicar tiempo a la
promoción.
Y cuando no tienes como bien
dices, el apoyo implica hacerlo tú solo y esto conlleva a sacrificar tiempo de
tu vida personal. ¿Cómo compaginas tu vida privada con tu
lado de autor?
Javier Gimeno:
La promoción es lo que más tiempo me
lleva desde el punto de vista tiempo/rédito, además de lo que más me cuesta. Al
escribir y corregir ves resultados, ves como avanzan las cosas, en cambio en la
promoción no sabes si tu libro llega a los lectores por tus esfuerzos o por
otros motivos.
Mi vida privada... además de
intentar sacar tiempo para escribir tengo que trabajar, aunque eso no es lo que
me quita más tiempo, tengo dos hijos pequeños que no entienden por ejemplo que
pierda el tiempo contestando mails de lectores en vez de estar jugando con
ellos, aunque la mayoría del tiempo esté empleando en ellos todo mi tiempo
libre, aún así quieren más. Tenía que haber pensado en escribir antes de tener
hijos, ahora las historias se van acumulando y tienen que esperar, cuestión de prioridades. Aunque me encanta escribir,
no cambiaría nada de mi vida... bueno, cambiaría las 8 horas de trabajo, por
trabajar ese tiempo en mis novelas.
LDDA: Como
bien dices en la vida todo es Cuestión de Prioridades,
¿cómo surgió
está magistral historia?
Javier Gimeno:
Acababa de ponerle la palabra fin a otra
novela, y decidí dejarla en el cajón unos días, me había salido demasiada
extensa y tenía que adelgazarla. Decidí escribir algo para mí en ese
interludio, un divertimento, iba a ser un relato corto basado en mis lecturas
adolescentes, y poco a poco se fue alargando la cosa, y ya no quería parar.
LDDA: Es
decir, lo que sería una obra privada terminó siendo tu carta de presentación en
el PLA2019
Javier Gimeno:
Así es, no esperaba presentarme porque no
había tiempo para pulir la otra novela de la que te he hablado, pero surgió esta
y aunque he ido justo con los tiempos la he presentado a este premio. Es la
primera vez que me presento, y de momento estoy consiguiendo que me lea más
gente, por lo que estoy contento.
LDDA: En lo particular me devoré Cuestión de
Prioridades y quedé con ganas de más, porque los giros que contiene son
sorprendentes.
Javier Gimeno:
Me alegra que hayas disfrutado así la
lectura, es como me gustaría que fuera, que como dices se devorara.
LDDA: ¿Cómo autor como te
defines?
Javier Gimeno:
Esta es difícil.
Intento
ser diferente, no seguir el guión típico. Pienso que si escribo como los demás
tendré menos oportunidad de destacar, creo que es más difícil que elijan tus
textos si es más de lo mismo, cada vez hay más gente que quiere dedicarse a
escribir, pero el público lector no se amplía en la misma ratio.
LDDA: 😀Disculpa que te ponga en aprietos
Me gusta que seas un autor
que busca tener su propio sello, ser innovador a la hora de escribir y porque
no decirlo, romper clichés.
¿Cómo autor los clichés
que te parecen?
Javier Gimeno:
Si al autor en cuestión le funcionan y
está a gusto usándolos pues adelante.
LDDA: ¿Tienes lectores cero o beta que lean tus obras antes de publicar?
Javier Gimeno:
Sí, las hay, lectoras. Es genial contar
con estas personas, te ayudan sin recibir nada a cambio.
LDDA: Así
mismo, yo lo sé por experiencia propia... Amamos leer y tener el privilegio de
ser las primeras en leer y que nos den la libertad de expresar lo que nos parece
y qué nuestras opiniones las tomen en cuenta no tiene precio
Javier Gimeno:
Y encuentran erratas que, tras
pasar por tus ojos, y los de tu corrector siguen estando.
Como para
no tener en cuenta las opiniones ajenas.
LDDA: Los
lectores somos muy pilas, y nos percatamos de cosas que hasta al autor se le
pasó. ¿Que lee Javier Gimeno?
Javier Gimeno: Así
es, pero incluso a un corrector profesional que le pagas por una corrección se
les escapa. Aunque también les suceden a las grandes editoriales que en las
primeras ediciones de sus novelas ves fallos. Yo pienso si a estos autores de
renombre se les cuelan esos fallos, espero que los míos se perdonen de igual
forma.
Javier Gimeno ha leído
mucho, pero como la pregunta es en presente, te diré que este mes y medio de
premio literario Amazon estoy leyendo a concursantes como yo. Cuando acabe el
premio volveré a intentar eliminar la montaña de lecturas pendientes
intercalando una obra de editorial clásica con una novela de autor
independiente. El género que más leo últimamente es el de novela negra y
suspense
LDDA: ¿Te animarías a escribir una novela de romance?
Javier Gimeno:
Tengo pensadas 6 novelas, en todas ellas
hay algo de romance, aunque no sea el género principal.
LDDA: Interesante
Javier Gimeno:
En Cuestión de
prioridades también hay historia de amor...
LDDA:
El amor de Stanley.
El amor
de padre.
Javier Gimeno: Hay mucho amor.
LDDA: ¿Cuál dirías que fue tu
personaje favorito de cuestión de prioridades?
Javier Gimeno: Hay
varios personajes, pero para mí, Stanley es
el que más me gusta, es un hombre que se siente a gusto en su mundo, no quiere
lujos, ni ser alguien importante en la vida, tan solo quiere disfrutarla. Hasta
que ocurren cosas que le cambian todo, y él en cierta forma se transforma.
LDDA: ¿Y el más difícil de escribir?
Javier Gimeno:
Hay un personaje que no se encuentra en
plenas facultades mentales... ponerse en la piel de alguien así fue lo menos
fácil.
LDDA: Nada fácil ponerte en la
piel de ese personaje tan complejo.
Y obviamente está obra ha
desatado emociones, y cierto personaje despierta una dualidad, conectamos con
sus emociones y a la vez nos provoca golpearl@, no diré cual para que se animen
a leer la historia
Javier Gimeno: Pobre... hay
que ponerse en su piel.
LDDA: Al finalizar de escribir Cuestión de Prioridades,
¿como autor
y lector cómo te sentiste respecto a la historia y su final?
Javier Gimeno: Sonreí, porque todo encajaba, no había
ningún hilo del que tirar y deshilachar la trama. Hay cosas que empiezo al
revés siempre, como leer el periódico, con las novelas me pasa igual, aunque
tenga un inicio que me haga pensar "aquí puede haber algo bueno"
siempre busco un final. No soy un escritor de los que se denomina de brújula,
sé a dónde quiero llegar, tan solo hay que unir los puntos del comienzo y el
final. En cuestión de prioridades creo que todo encaja, por lo que estoy muy
contento, y más viendo la acogida que ha tenido entre los lectores.
LDDA: Y he decir que ya somos unas
cuantas, pidiendo más de esta historia, porque ciertos personajes nos dejaron
con ganas de saber más de ellos
Javier Gimeno:
En mi cabeza ya está concebida la segunda
parte, aunque todavía hay ideas algo inconexas. Espero que en 2020 los
supervivientes nos cuenten más de sus vidas
LDDA: Excelente noticia... ¿Cómo te tomas las críticas?
Javier Gimeno:
Tanto sean buenas o malas siempre
aprendes. Las buenas es fácil tomárselas bien, se te hincha el pecho, aunque a
veces leer palabras bonitas haga que me ponga algo colorado. De las malas
puedes ver de en que cojeas e intentar mejorar en esos aspectos.
LDDA: Y cuando te toca realizar
una crítica o reseña de la obra de otro autor,
¿cómo lo
haces o en qué enfocas?
Javier Gimeno:
Todo es distinto. Como lector vivo los
libros de otra forma, intento disfrutar de las obras de otros autores sin
pensar en las estructuras ni en otras cosas teóricas, si la novela me engancha
me zambullo y me dejo llevar. Lo malo de cuando no me gusta una lectura es
realizar una crítica, antes me obcecaba intentando no dejar ninguna lectura a
medias, aunque la mayoría de las veces el cabreo de la pérdida de tiempo iba en
aumento, últimamente si no entro en una historia prefiero abandonarla.
LDDA: Cuando la historia es buena te atrapa y no la
sueltas....
¿Qué
crees que debe contener una buena historia para que atrapé al lector?
Javier Gimeno:
Depende del lector. A cada uno nos gusta
una cosa diferente, no estoy hablando de géneros, a mí por ejemplo; me gusta
imaginarme cómo son los personajes con unos ligeros toques, en cambio hay otras
personas que gustan de descripciones de absolutamente todo, a mí me sobran.
Supongo que lo que debe de tener una novela para que atrape a un lector es algo
que todos los que queremos ser escritores buscamos, cuando de con ello te lo
cuento, pero para mí que el uso del lenguaje no sea pedante, o reiterativo,
cualquier cosa que entorpezca la agilidad en la lectura no es bienvenida.
LDDA: Respecto al nombre de la
historia, ¿cómo surge?
Javier Gimeno:
La verdad es que en un principio no tenía
título, la carpeta la nombré un par de veces, primero a lo que se dedica uno de
los personajes principales, luego le puse su nombre. Estaba a punto de acabar
la historia, y una mañana recibí la llamada de un familiar y dijo esa frase, y
todo cuadró.
LDDA: ¿Y con las portadas de las
historias cómo haces? Te dan dolores de cabeza o las visualizas rápidamente
Javier Gimeno:
A mí no me dan dolores de cabeza, se los
doy yo a la persona que me las realiza. En mi mente está concebida la idea,
luego Omar André es quien lo plasma, para mi
gusto con exquisitez. Lo bueno de que él me ayude es que además de ser amigos,
cree en mí como escritor, siempre te quiere ayudar y está dispuesto a cambiar
cualquier cosa. Amén de que las fotografías con las que ha ilustrado mis dos
últimas novelas las realiza él, al no sacarlas de un banco de imágenes sé que
mis portadas son únicas
LDDA: Vaya detalle.
¿Tu familia lee tus
historias?
Javier Gimeno:
La primera fue la que más leyeron, esta
última poca.
LDDA: Y cuando te leen ¿cómo te
sientes? Porque una cosa es que te lea un extraño y otra alguien que es amigo o
familia.
Javier Gimeno:
Prefiero que me lea gente desconocida,
con los amigos siento una especie de vergüenza.
LDDA: Y con los lectores, ¿cómo
interactúas? Si es que te da chance
Javier Gimeno:
Siempre contesto, me gusta saber cómo han
llegado a leerme y lo que piensan sobre mis novelas. Algunos me proponen
continuaciones, me exponen sus teorías...
LDDA: Es bueno esa
retroalimentación, y siempre los lectores te puedan dar nuevas perspectivas o
ideas o te dejan alucinando con suposiciones macabras
Javier Gimeno:
Hay cosas en ese feedback que nunca se me
hubieran pasado por la cabeza, hay veces que pienso Gracias por hacérmelo más
fácil.
LDDA: ¿Te animarías a publicar en
las plataformas gratuitas? Wattpad o Litnet
Javier Gimeno:
No las conozco, por lo tanto, no puedo
opinar de cómo funcionan.
LDDA: Bueno básicamente creas tú
perfil y publicas portada con su respectiva sinopsis, subes la historia por
capítulos bien sean diarios, semanales o quincenales, los lectores votan y
comentan los capítulos. Muchas historias publicadas en estas plataformas dieron
el salto a Amazon e incluso están publicadas por editorial
Javier Gimeno:
Lo desconocía.
LDDA: ¿Cuándo te bloqueas al
momento de escribir cómo sales de esto?
Javier Gimeno:
Lo dejo pasar y continúo. No hay tiempo
para bloquearse, es tiempo perdido. En la siguiente batida suelo desenredar lo
que me supusiera ese bloqueo
LDDA: ¿Cómo desconectas cuando te
toca escribir capítulos fuertes?
Javier Gimeno:
No desconecto, al contrario, me implico
más.
LDDA: ¿Alguna vez has querido
cambiar el final de una de tus historias?
Javier Gimeno: No, como ya te he dicho es de lo primero que
concreto.
LDDA: Lo sé, pero aun así en el
proceso no has pensado cambiarlo.
Javier Gimeno:
En la escaleta donde preparo la historia
lo único que no cambio es la forma de empezar y el final. En esta novela he
cambiado los nombres a todos los personajes, excepto a uno. Se me ocurrió
preguntar cómo bautizarías a una persona malvada y la respuesta me hizo tanta
gracia que cambie el nombre de todos salvo el de Wendy.
LDDA: Sé que eres padre si alguno
de tus hijos quisiera ser escritor ¿qué le
recomendarías?
Javier Gimeno: Que
leyera mucho, y que tuviera paciencia.
LDDA: ¿Qué te parece escribir en
colaboración con otro autor?, y si pudieras escribir con alguno quién sería
Javier Gimeno: Nunca
lo he hecho, aunque no me cerraría esa puerta, puede ser divertido. Si pudiera
escribir con alguien... lo primero es que tendría que estar vivo, elegiría a
Katzembach o a Joe Hill.
LDDA: ¿Qué crees que te
diferencia de otros escritores?
Javier Gimeno: Esa pregunta la deberían contestar los
lectores, sería algo pretencioso compararme con otros. Lo que te digo es que yo
me divierto escribiendo, que supongo que la mayoría de los demás también lo
hacen, y que intento buscar estructuras e historias menos comunes.
LDDA: ¿Tus personajes qué tanto
tienen de ti?
Javier Gimeno: Más
que de mí, de lo que observo, aunque hay lectores que a través de las capas con
las que maquillo ciertas cosas personales consiguen averiguar qué estoy
hablando de mí.
LDDA: ¿Qué opinas de los grupos
de lectura?
Javier Gimeno: Me
parecen una idea extraordinaria, además de fomentar la lectura, se comparte una
actividad que normalmente es individual, y con la que se ponen en común las
impresiones de las lecturas, te abre a puntos de vista que tal vez no hayas
observado y que otro lector si, etc.
LDDA: ¿Cómo lector que piensas
que debe tener una historia para ganar el PLA?
Javier Gimeno: A
día de hoy desconozco en qué se basa Amazon para elegir a los finalistas, pero
como lector, obviando la calidad que se presupone, te diré que para mí es que
la historia sea diferente, que tenga ritmo y que su longitud no sea muy extensa.
LDDA: En una palabra ¿cómo definirías la historia de Cuestión de prioridades?
Javier Gimeno: Trepidante
LDDA: Sé que aparte de Cuestión de prioridades tienes otras dos historias
más publicadas en Amazon El púgil y All In, ¿en qué se diferencian o parecen entre
ellas?
Javier Gimeno: En
All in y El
púgil nos encontramos con una estructura coral, varios personajes unen
sus vidas en un puzle. En cuestión de prioridades,
aunque tiene algún flashback o recuerdo, el argumento es lineal en el tiempo.
LDDA: ¿Qué viene para Javier Gimeno como escritor? Claro, si nos puedes
adelantar algo
Javier Gimeno: Tengo pendientes varias cosas,
corregir una novela que está terminada, terminar otra que tengo empezada, y
escribir la segunda parte de Cuestión de
prioridades, varios lectores me han pedido, que haya una continuación,
la escaleta ya está terminada. Las ideas están falta el tiempo.
LDDA: Si yo fuera una joven
escritora que aún no me animo a publicar una historia que tengo guardada en un
cajón o archivo de PC, ¿qué me recomendarías o
aconsejarías que hiciera?
Javier Gimeno: Dejársela
leer a otras personas.
LDDA:
¿Qué prefieres a la hora de escribir
hacerlo en papel o directamente en la PC, y por qué?
Javier Gimeno: Por
la falta de tiempo yo escribo en papel y luego lo paso al ordenador, aprovecho
cualquier momento libre para sacar el cuaderno y escribir. Aunque preferiría
escribir directamente en el PC, se pierde mucho tiempo transcribiendo lo escrito,
además hay veces que me pregunto: ¿Qué pusiste aquí?
Ahora he comenzado a
escribir con un smartpen lo que me facilita escribir en papel y que se
transcriba en un archivo electrónico.
LDDA: Si te pidiera armar un cóctel de géneros literarios donde solo pudieras
usar tres para una historia ¿cuáles usarías y por qué?
Javier Gimeno: Y
COMO TE CONTESTO ESTA...
Cualquier género que lea, no
soy de romántica ni de fantasía, de los demás te dejaría elegir a ti.
LDDA: Respecto a los autores que
usan seudónimos a la hora de escribir para separar su vida privada de la
escritura, ¿qué opinas, tú lo usarías o lo usas?
Javier Gimeno:
Es algo en lo que nunca he pensado, si lo hacen otras personas
tendrán sus razones, tal vez si quieres escribir otros géneros y no confundir a
tus lectores... O tal vez si te pones un seudónimo anglosajón creas que puedas
tener más opciones en otros mercados,
De momento no uso
pseudónimo, nunca me lo he llegado a plantear.
LDDA: Ya para finalizar tus
palabras de despedida
Javier Gimeno:
Muchas gracias por esta maravillosa entrevista, y muchas
gracias por difundir la lectura. Nos leemos.