Conociendo a tu autor Roy Palmer


Hola mis diablillos literarios, hoy les traemos una entrevista con el Autor Roy Palmer a quien leímos recientemente en una Lectura Especial de su historia El Espíritu de Santo.


 
LDDA: ¿Quien es Roy Palmer?

Roy Palmer: Es el seudónimo de un escritor con ocho novelas, pero que desea probar un género diferente partiendo de cero.

LDDA: ¿Entonces podríamos decir que es tu nueva identidad con la cual quieres desligarse de tu otro yo literario?

Roy Palmer: No, no, pero para participar en el concurso de Amazon, solo puedo hacerlo con seudónimo, por motivos personales, es posible que una vez finalizado diga mi nombre auténtico, aunque eso no quita para que en este género mantenga el segundo nombre.

LDDA: Hablando del concurso literario de Amazon, ¿cómo surgió la historia de El Espíritu de Santo?

Roy Palmer: A mediados de abril, un amigo me pasó un pequeño relato para que lo convirtiera en una pieza de teatro. Consistía en que un pueblo pequeño, una viuda rica se quedó embarazada y no se sabía de quién, y como había estado con la gente importante de dicho pueblo, todos intentaban echarle la culpa a otro. El relato era muy malo y dije que no me apetecía trabajar con él, pero se me ocurrió la idea basada en el tema de la Biblia, y bueno, a mediados de junio, ya lo tenía listo. Suelo tardar entre uno y dos años como mínimo con mis novelas, pero esta, solo dos meses. Tampoco es larga, claro.

LDDA: Yo me la devoré literalmente, y es que los personajes son tan únicos que con ellos te pasas un rato ameno y con una sonrisa mientras lees.

Roy Palmer: Es la única intención que tiene la novela, que el lector se divierta sin llegar a conclusiones raras o que molesten a los creyentes.

LDDA: Sé que para algunas personas debido a sus creencias religiosas la historia no sería de su gusto pero está tan bien armada que es imposible no disfrutarla.

Roy Palmer: Creo que lo bueno es haberla centrado antes del nacimiento de Jesús, no existía el cristianismo, y claro, nadie se debe ofender, al margen de jugar con la cronología para introducir otro tipo de personajes y algunos guiños muy concretos que habrá personas que los capten y otras no.

LDDA: ¿Cómo ya nos dijiste está no es tú primera historia, hace cuánto empezaste a escribir?

Roy Palmer: De siempre, cuando muy joven hice poesía, creo que como casi todos, después teatro, pero era un camino de muy poca salida y me puse con la novela. Como te dije tengo 8 novelas, un libro de relatos una obra de teatro representada y dos que ya están con los ensayos para representarlas. Una de mis novelas, quizá la mejor, me llevó 3 años. También hay ciclos en la vida que no se escribe, por trabajo, por cuestiones personales etc., pero en verdad, no concibo mi vida sin la escritura. Eso ha supuesto robarle horas al sueño, a la familia, a las vacaciones etc., pero cuando gusta algo y lo llevas dentro, no importa el sacrificio que se hace.

LDDA: Es cuestión de encontrar un balance y siempre ser feliz con lo que se hace.

Roy Palmer: Por supuesto, aunque hay géneros que sufres cuando los escribes, por eso este tipo de novela viene muy bien, yo me he divertido mucho escribiéndola y fluyó sola y muy rápida.

LDDA: ¿Cuándo sufres de un bloqueo al momento de escribir que haces?

Roy Palmer: Pues leer, investigar ciertos temas de otras novelas o incluso escribir sobre otra novela. Bloqueo total nunca he tenido, falta de tiempo sí. Verá, solo necesito tener en la cabeza el título, un poco de la trama, y el final. Con esos ingredientes no tengo bloqueo, sale sola. Pero esos tres ingredientes, que parece fácil, tenerlo claro en la mente tarda, para mí es lo más complicado.

LDDA: Tres ingredientes que una vez que los tienen te llevan a emprender una aventura, porque ya de por si es difícil escribir implica muchas cosas, algunas historias salen de por sí sola y otras veces implica mucho trabajo de investigación.

Roy Palmer: En las mías, todas tiene investigación, unas más que otras, pero hay que documentarse muy bien porque los lectores están preparados y cualquier fallo salta enseguida.

LDDA: Muy cierto los lectores son muy pilas y a veces notan situaciones que ni el autor se había percatado. Hablando de lectores ¿cómo interactúas con ellos?

Roy Palmer: Antes siempre por aquí y twitter. Ahora menos, porque la verdad es que te roba mucho tiempo para escribir, pero siempre estoy para cualquier lector porque me encanta comentar sobre cualquier punto de mis novelas. Aprendo mucho cuando alguien se refiere a cosas concretas, incluidos fallos, que yo no me di cuenta o tenemos opiniones opuestas, pero con respeto siempre se puede decir todo y yo aprendo de ellos. Lo que no me gusta es el halago gratuito para caer bien, si te gusta estupendo, y si no te gusta, lo dices y lo comentamos, porqué seguro que siempre sale algo positivo de todo eso.

LDDA: De toda crítica constructiva se puede sacar algo.

Roy Palmer: Seguro que sí, el problema es que también hay personas dañinas que solo intentan hacer daño y descalifican tu trabajo sin ningún sentido y sin aportar nada para darle credibilidad a esa opinión. Y ya he dicho que me encanta dialogar con personas que no tiene la misma opinión que yo, pero siempre desde el respeto.

LDDA: Te entiendo. A veces uno como lector lee reseñas que realizan a obras que hemos leído y se nota el uso del sarcasmo o que la persona simplemente no leyó la historia al momento de hacer sus comentarios.

Roy Palmer: Hay de todo jejeje por nuestra parte también hay mucho ego que se debería evitar.

LDDA: Te entiendo el señor ego lleva a muchos a no aceptar las críticas o recomendaciones.

Roy Palmer: El señor ego es muy dañino, es una pena.

LDDA: Una vez que terminas de escribir y ya la historia está lista, ¿qué haces? Se la das a un lector cero o públicas de una vez.

Roy Palmer: Es un proceso lento. Cuando la termino, y después de dos correcciones, la dejo tres meses en un cajón, para que madure. La corrijo de nuevo y la paso a tres lectores cero. Con lo que ellos me dicen, la corrijo otra vez y pasa a un corrector profesional, y una vez corregido lo marcado por el profesional entonces se puede decir que ya está lista para la publicación. Es obvio que este proceso no lo ha tenido esta novela, pero todas las anteriores sí, y las futuras también.

LDDA: ¿Esta historia te saco de tu zona de confort a la hora de escribir?

Roy Palmer: No, no, era necesaria para mí. Como te dije suelo escribir un género muy complicado, que me exprime mucho, y ente novela y novela, suelo tocar el humor porque me lo paso genial y me ayuda desconectar de la novela anterior. Antes el humor lo hacía con el teatro, y en esta ocasión ha sido con otra novela.

LDDA: ¿Y cuál es ese otro género? Claro si se puede saber.

Roy Palmer: No te lo puedo decir porque es que me descubro seguro jejeje es muy concreto y poco trabajado, tú me disculpas por mi silencio.

LDDA: Tranquilo respecto tu privacidad. ¿Tu familia sabe que eres escritor?

Roy Palmer: Sí, claro, en papel público con una editorial, y en digital lo hago por mi cuenta. Menos esta ultima que lo hago yo todo. En casa tenemos todos los libros en papel.

LDDA: ¿Y cómo te sentiste haciéndolo en solitario?

Roy Palmer: Muy raro porque además de solitario, con seudónimo y sin apoyo de nadie. Con mi nombre, en más o menos cantidad, pero tengo lectores fieles de hace años, ahora he tenido que partir de novato y es duro, para que negarlo.

LDDA: Bueno puedes verlo así fue la primera vez de Roy Palmer.

Roy Palmer: Claro, también me está permitiendo conocer otro tipo de lectores/as que no leían ese otro género que yo cultivo.

LDDA: En virtud de tu experiencia ¿qué le recomendarías a un escritor novato?

Roy Palmer: Que se fije en el proceso que expliqué antes y que no tengas prisas, que esto no es una carrera de cien metros, es de fondo. Cuando tenga su texto, que corrija una y otra vez, que no importa la cantidad, siempre la calidad y por último, que antes de publicar siempre debe pasar por un corrector/a profesional, son imprescindibles para un escritor, por muy bueno que se crea o que le digan que es.

LDDA: ¿Que lees?

Roy Palmer: Leo poco, solo entre novela y novela, porque si leo mientras escribo, me doy cuenta que soy muy malo y se me quitan las ganas de escribir. Ahora mismo me documento sobre temas nazis porque estoy con una historia sobre ese tema.

LDDA: Por la investigación se ve que será Interesante.

Roy Palmer: Llevo dos años con ese tema, es algo que nunca se ve en las novelas, que a veces hay un trabajo de años detrás de ellas, pero bueno, como es algo que nos gusta, púes no pasa nada.

LDDA: Se que el arduo trabajo dará muchos frutos.

Roy Palmer: No siempre, pero sí, es necesario para hablar con propiedad de ciertos temas.

LDDA: Eso me gusta de los autores cuando se preparan y documentan eso se refleja en la obra.

Roy Palmer: Las series y las sagas tiene la ventaja que el perfil de los protagonistas y la estructura siempre la tienes lista, pero cuando se escribe novelas sueltas, cada una lleva su propia estructura y sus diferentes perfiles. Además de lo que hablamos, dependiendo del tema, tiene un trabajo detrás de investigación. Incluso una novela corta y divertida como esta mía del Espíritu de Santo, también tuvo sus días de investigación y consultas.

LDDA: Y sé noto tu preparación y documentación en la historia.
¿Qué piensas de las plataformas de Wattpad y litnet?

Roy Palmer: Pues si te soy sincero, Wattpad la miré cuando se inició, pero como ya estaba liado con Amazon y me publicaban en papel una editorial, no le presté más atención, aunque cuando tiene tanta aceptación tiene que ser bastante buena. Y litnet, me vas a perdonar mi ignorancia por no lo conozco.

LDDA: Litnet es como Wattpad, algunos autores han migrado también a esa plataforma publican gratis y sólo que algunas historias para leerlas debes pagar, aunque ya Wattpad también optó por esto.

Roy Palmer: Pues lo tendré que mirar, pero la verdad es que estoy muy cómodo en Amazon, siempre me fue bien con ellos.

LDDA: Si bien esta no es tú primera obra e incursionas en otro género totalmente diferente ¿cómo te sentiste al salir de tu zona de confort?

Roy Palmer: Muy a gusto, es un género agradable de escribir y se pasa bien.

LDDA: ¿Es bueno para el autor salir de su zona de confort?

Roy Palmer: Es necesario y casi obligatorio, creo yo, pues es la única forma de desconectar de lo anterior de un modo total y evitar seguir con la misma historia en otras novelas.

LDDA: Muy cierto. Algunos no se arriesgan y repiten la misma fórmula. Y de los clichés  ¿qué opinas?

Roy Palmer: Pues lo mismo. Si no desconectas, todo lo tienes dentro, aún después de finalizarla, y es imposible no caer en ese error. Es más, una vez publicada, yo no vuelvo a leer esa novela.

LDDA: Por eso siempre es bueno como autor y lector salir de nuestra zona de confort y tomar riesgos.

Roy Palmer: Exacto.

LDDA: ¿Qué piensas que un libro se juzga por su portada?

Roy Palmer: Es lo primero que entra por los ojos, por eso es importante una buena portada acompañada de un título que diga algo. Después le sigue la sinopsis. Si todo eso atrae al lector, comprará el libro. Hablamos de lectores desconocidos claro, si es un amigo, da igual la portada y el resto.

LDDA: La portada es la carta de presentación de una historia.

Roy Palmer: la carta de presentación es la sinopsis, pero para llegar a ella tiene que pasar por la portada.

LDDA: Cierto pero muchos ven la portada y si no les dice nada descartan la historia. ¿Cómo es tu proceso para elegir las portadas de tus historias?

Roy Palmer: Tengo una idea y se la transmito a la persona que la hace. Ella busca y hace composiciones con mis opiniones hasta que damos con lo que queremos.

LDDA: ¿Que es más difícil escribir o dar con la portada idónea?

Roy Palmer: Escribir, la portada se busca sobre lo que ya has escrito, que tenga sentido sobre tu historia, que transmita de que va la historia.

LDDA: La portada de El Espíritu de Santo trasmite mucho y es una portada hermosa y llamativa.



Roy Palmer: Esa portada salió del tirón, como la novela, dije lo que quería y a la primera prueba salió lista.

LDDA: Entonces se podría decir ¿que esta obra ha fluido maravillosamente?

Roy Palmer: Para mí sí, muy rápida en todos sus aspectos.

LDDA: De los personajes de El Espíritu de Santo ¿cuál dirías que es tu favorito y porque? 

Roy Palmer: Tengo dos, Moisés porque me divertí mucho con él, me lo imagino un tipo bueno y simpático, y con Mateo, que al pobre le tocaban todos los llorones.

LDDA: Lo confieso mi favorito fue Mateo.

Roy Palmer: Coincidimos.

LDDA: A veces Juan no le tenía paciencia al pobre Mateo. Y de los personajes ¿cual dirías que fue el más complejo?

Roy Palmer: Es que al pobre también había que aguantarlo. Y de mujeres, aunque salen pocas, a pesar de que la temática giraba sobre María, pero no daba para más, supongo que Verónica la empresaria.

LDDA: Verónica y su paño milagroso...

Roy Palmer: El paño que vendía en los chinos.

LDDA: Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

Roy Palmer: Así es, para eso sirve no tener cronología.

LDDA: ¿Tu familia leyó esta obra?

Roy Palmer: Mi mujer la está leyendo en este preciso momento, hasta esta mañana no se la pasé.

LDDA: Puedo saber el ¿por qué de eso?  Ósea por hasta ahora es que lo está leyendo.
Roy Palmer: Porque hemos esperado a tenerlo en papel para leerla. Llegó el sábado de Amazon.

LDDA: ¿Esperas ansioso su opinión?

Roy Palmer: No, no, ya está escrito, si le gusta mejor, pero nada más. Es como con los comentarios, cada cual debe poner lo que crea de verdad. Ella me dirá su opinión sincera, y siempre sirve para tenerlo en cuenta para la próxima.

LDDA: ¿Y cuando no escribes a que te dedicas?

Roy Palmer: Ahora siempre escribo y si no algo relacionado, investigar, leer, buscar temas que me interese, y ver películas.

LDDA: ¿Qué opinas de los Club de lectura?

Roy Palmer: Pues que son muy necesarios, es la base para que tengamos lectores y para que podamos comunicarnos con ellos.

LDDA: ¿Cómo autor te es fácil o se te complica al momento de hacer una reseña o dejar un comentario sobre una historia de otro autor?

Roy Palmer: No suele hacer reseñas públicas de ningún libro. Tendría que ser muy sincero y a veces eso te crea enemistades, y si lo hago, es siempre por privado.

LDDA: ¿Qué piensas de los que valoran una historia con 1 ⭐?

Roy Palmer: Verás, un 1 es miserable, solo el trabajo de escribirla ya merece más. Ahora bien, tampoco estoy de acuerdo con la valoración de 5 en todos los comentarios, porque entonces se trataría de una obra maestra, y por lo que veo, en Amazon hay muchas. Lo suyo es que una obra tenga de todo, 5, 4, 3 y si no te gustó nada, pero de verdad, entonces un 2, pero siempre, sea 5 o sea 2, que sean sinceras.

LDDA: ¿Cómo autor que haces cuando lees una obra y tiene errores ortográficos?

Roy Palmer: Pues suele pasar con frecuencia, porque cuando la mente lee varias veces lo mismo, no se da cuenta del error, por eso es necesario la corrección profesional. Esta novela, después de estar subida en Amazon, me di cuenta que tenía muchos errores, que se me pasaron por alto, y la tuve que corregir de nuevo y subir otra versión. Los primeros que la hayan leído me habrán puesto de todos los colores jejeje, lo importante es darte cuenta de ellos, o si te avisa algún lector de algún error hay que corregirlo de inmediato, por eso son muy buenos los comentarios sinceros.

LDDA: Te entiendo perfectamente, algunos autores agradecen que cuando eso sucede se les comenté y otros pues sé toman a mal esas observaciones.

Roy Palmer: En mi caso siempre serán bien recibidos, y los agradezco.

LDDA: ¿Cómo autor como te definirías?

Roy Palmer: Constante, innovador y siempre con ganas de aprender.

LDDA: Y al momento de narrar las historias ¿qué forma de narración prefieres y porque?

Roy Palmer: No tengo preferencias, las pide los protagonistas. Me gusta en primera persona, pero comprendo que en tercera es más fácil para el autor. Mis novelas casi siempre lleva una mezcla de ambas dependiendo de lo que tenga que narrar.

LDDA: Entonces la historia es la que da las pautas.

Roy Palmer: En principio soy yo, pues tengo en mente lo que quiero y hasta donde quiero llegar, pero sobre la marcha surgen cambios, personajes nuevos, giros y eso puede hacer necesario un cambio de primera a tercera persona, al margen de si entras con algo nuevo que no contaba y que no sabes si será en presente o pasado.

LDDA: ¿Eres de escribir historias largas o cortas?

Roy Palmer: jajajaja de todo, siempre es una historia corta, un relato, y después va engordando. De todos modos, no me gustan las novelas de 600 páginas, creo que entre 250-350 es lo ideal para mí.

LDDA: Cómo lectora te diré que el tamaño del libro no afecta, lo que importa es el contenido.

Roy Palmer: Yo también pienso igual.

LDDA: ¿Qué esperas trasmitir al lector con tus historias?

Roy Palmer: En esta novela, que se puede llegar a las mismas conclusiones con un poco de humor, y que nunca las cosas son tan drásticas como las pintan. Que en la vida es fundamental tener un poco de humor, nada más.

LDDA: ¿Que género literario no escribirías?

Roy Palmer: Me está resultando muy difícil el romántico, pero algún día lo conseguiré.

LDDA: ¿A la hora de escribir te limitas en la historia de algún modo?

Roy Palmer: No, al contrario, siempre suele ser más extensa y con personajes nuevos que salen en el camino.

LDDA: Para ti una buena historia que atrape al lector ¿que debe tener?

Roy Palmer: Si yo lo supiera haría cursos sobre ello. Creo que debe enganchar en el primer capítulo, y después mantener el ritmo todo lo que se pueda hasta dar un giro al final que no se espere, pero la teoría es muy diferente a la práctica, no siempre sale lo que uno tiene en la cabeza.

LDDA: ¿Como autor alguna vez te han dicho porque mataste a tal personaje? Sabes cuando los lectores nos ponemos en plan pero porque hiciste eso.

Roy Palmer: Si, claro, hay personajes que dan pena, pero es que si se mata es porque se necesita para la historia, o al menos eso piensa el autor. Hay que tener en cuenta, que si no se hace, la historia sería otra diferente, muchas veces se analiza todo más de lo que se piensa. En una ocasión, es verdad que yo mismo le devolví la vida a una protagonista, y la dejé mal herida, pero creo que de esa forma quedaba mejor.

LDDA: Una historia que despierte emociones es lo mejor.

Roy Palmer: Claro que sí, porque si no emociona...

LDDA: Como autor publicado por editorial y autopublicado ¿cual crees que de estas opciones, apartando la parte monetaria, beneficia más al autor?

Roy Palmer: En papel sin duda la editorial, porque te lleva a las librerías, ferias etc. En digital, con las redes sociales y las plataformas que hay, no tiene sentido pasarlo a una editorial, se trata de un archivo que ellos solo copian y venden a precio de oro, cuando gracias a Amazon y a otras plataformas los autores lo pueden distribuir perfectamente.

LDDA: Si pudieras darle un consejo a un colega autor ¿qué le dirías?

Roy Palmer: Que no tenga prisas por publicar, que tenga constancia y que corrija muchas veces antes de publicar.

LDDA: Con respecto a los noveles escritores y debido a tu experiencia en el mundo literario, si pudieras darles un consejo, recomendación o palabra de aliento ¿qué les dirías? Es decir algo que cuando empezaste te hubiera gustado que te dijeran.

Roy Palmer: Que acepten las críticas constructivas, que es un camino muy difícil y que se aprende de los errores, que los acepten como parte de la enseñanza.

LDDA: Antes de finalizar la entrevista tus palabras de despedida para los lectores.

Roy Palmer: Pues si han tenido la paciencia de leer esta entrevista completa, que les quedo muy agradecido por leerla y si de paso le quieren dar una oportunidad a la novela El Espíritu de Santo, estoy seguro que se van a divertir un rato. Muchas gracias a todos

LDDA: Bueno Roy en nombre de todas las que formamos parte de Las Diosas del Averno muchísimas gracias por la oportunidad y la confianza, y esperamos próximamente leer mas historias tuyas bien sea como Roy Palmer o con tu otro nombre de autor porque eres sumamente talentoso.

Roy Palmer: Gracias a vosotras, de verdad, lo he pasado muy bien estos tres días contestando a tus preguntas y gracias también por tu paciencia conmigo. Un abrazo para todas.

LDDA: ha sido un placer y gracias por darnos parte de tu tiempo.

2 comentarios:

  1. bravo!!!! me encanta!!! Felicidades por esta genial y original entreveista

    ResponderEliminar
  2. Encantada con esta entrevista y sí Roy Palmer, al menos yo me he leído toda la entrevista, muy entretenida y con preguntas más desarrolladas. Felicidades Diosas... y por cierto, me he gozado un montón esta historia de El Espíritu Santo, en un principio decía... !Qué?! pero me he reído a mares y coincido con que Mateo es un personaje que se convirtió en mi favorito y me ha sorprendido la historia misma, con sus giros... Felicidades Roy... y éxitos

    ResponderEliminar

Rese ñ a Literaria: Pasiones de Lola Bach Hola mis queridos pecadores que continúan fieles a nuestro averno, porque si continúas a...

Lo más popular