lunes, 18 de mayo de 2020


Reseña Literaria: Pasiones de Lola Bach


Hola mis queridos pecadores que continúan fieles a nuestro averno, porque si continúas aquí es porque sabes que tu alma nos pertenece, más si eres de los que ama y busca siempre las mejores lecturas. Las diosas decidimos renovarnos y ofrecer más actividades y contenidos para que como lectores sean partícipes de las mismas, así que no olviden darse una vuelta por nuestra página en Facebook. Las diosas del averno hemos estado en deuda con esta reseña, y bueno creo que todo se ha debido al descontrol por la cuarentena, sin embargo, nuestro #Clubdelectura ha estado activo a pesar del Covi-19 y nos dejamos seducir por Pasiones, obra de nuestra querida diosa honoraria, Lola Bach. Permanece con nosotras y entérate que tan profundo han calado sus personajes en nuestros oscuros corazones.
Título: Pasiones
Autor: Lola Bach
Género literario: Romance/erótico contemporáneo



Lo odio.

La amo.

La sigo extrañando como la primera vez.

Es preferible que él se lo piense dos veces antes de ponerse frente a mí, porque le haré pagar el mal que me hizo con creces.

No sé qué haré si la veo, pero que se desate el infierno, porque no estoy dispuesto a dejarla marchar.



Es la primera vez que, en el averno, las diosas leemos a Lola Bach, Pasiones llegó a nosotras prometiendo mucho, primero que nada, por su incitante portada que nos induce a que nos encontraremos con lujuria, sexo y todos esos pecados que en el averno seducen a cualquiera. Refiriéndonos ahora a la narración, esta historia está contada en primera persona desde la perspectiva de su protagonista Cristal Miller quien se encarga de adentrarnos en su mundo rígido, donde ejercer el control y mantener una moral inquebrantable te hace más respetada, con el transcurrir de los capítulos, el turno es de Jack, lo cual permite comprender ambos personajes y conocerlos un poco más.






En cuanto a la narrativa, algo que se deja ver es el vasto y nutrido léxico que posee la escritora y el cual plasma con un lenguaje exquisito, con algo del estilo barroco, que embellece la historia, aunque en ocasiones logró perderme pues es muy fácil perder el hilo si prestas demasiada atención al significado de algunas palabras.

Yendo al carácter de los protagonistas, te puedo decir que, Cristal es un personaje muy complejo, no es la típica protagonista cliché, que se menosprecie a sí misma o que empobrezca sus rasgos, por el contrario, es fuerte, determinante, dominante, empoderada y consciente de su ávida sexualidad, toda una dominatriz. No pude evitar sentir que la odiaba, pues se presenta ante ti como una persona ególatra, petulante y con un dechado de virtudes autodenominadas. Detesté su arrogancia. Se me hizo difícil empatizar con ella al principio. Con el pasar de los capítulos, logré comprender un poco más el por qué de su actitud, esto ocurre tras la aparición de uno de los personajes secundarios y que, además, resulta ser amiga de la protagonista… Scarlett, ese nombre me causa repulsión y sobre todo su perfecto y dominante marido (que desde el principio me cayó tan mal) Brian. Desde allí, creo que empecé a compadecerla.


Es a partir de ese punto de la historia en el que la autora logra mostrarte su lado más humano, haciéndote ver que, si en la actualidad es una mujer algo frívola, es producto de las situaciones vividas en el pasado.
 Luego, tenemos a Jack, un protagonista amoroso, romántico, sensual, pero con un defecto, sumiso, capaz de doblegarse ante los deseos mezquinos de quienes lo rodean, atado a su vez a una vida que detesta, aborrece, mas de la que no es capaz de desligarse, no sin pensar en las consecuencias y muy a pesar de los deseos de su corazón. Él sacrificará su amor por Cristal, solo porque su familia lo considera débil. Me pareció muy débil de carácter.



Esta historia tiene giros inesperados en los que sientes que todo está perdido y de repente se cae todo aquello que creías que ocurría. Muchos de los que aparentaban lazos de afinidad, lealtad y confianza demuestran ser todo lo contrario. Los celos, la envidia, la ira y la venganza son los sentimientos que rigen esta historia. Los enemigos siempre están más cerca de lo que supones y la sangre no siempre pesa más que el agua.
Te puedo decir, que esta historia no es la historia común repleta de clichés, como ya lo mencioné con antelación, justo cuando algo parece ir bien, los protagonistas se enfrentan a nuevos retos.


       

A esta lectura, las diosas le damos:


No te olvides de seguirnos en nuestras RRSS:
Facebook: Las diosas del averno (fanpage)
Instagram y Twitter: @diosasdelaverno
  Te compartimos más de nuestros collages realizados por nuestras #diosas en el #Clubdelectura






jueves, 27 de febrero de 2020

Reseña literaria de Hefesto de Hilda Rojas Correa








Hol@ mis diablill@s literarios y amantes del pecado, recientemente nos deleitamos con la pluma de la Autora Hilda Rojas  Correa y su obra titulada Hefesto, y vaya que fuimos tentadas por el dios del fuego.



Sinopsis:
Hefesto, dios griego del fuego y la forja, señor de los volcanes. El herrero divino, no es como los demás dioses, carece de gracia, belleza... y de amor. Nunca perteneció a ese mundo y, cuando el reinado de los dioses termina sobre los humanos, no duda en marcharse del Olimpo en cuanto Zeus les da el libre albedrío.
Es el verano del año 2018 y se encuentra trabajando como un herrero en un pueblo al sur de Chile, y recibe una inusual petición; ser el mentor de orfebrería de una mujer, quien, a sus veintiocho años, es lo que sus familiares consideran una persona sin futuro, por no haber alcanzado el éxito personal, académico y laboral.
Maestro y aprendiz emprenderán un inesperado camino, en el cual no solo encontrarán un amor que se fragua a fuego lento y se templa con pasión, sino que se desencadenará el insospechado destino de Hefesto que le fue negado desde el día de su nacimiento.



Como es bien sabido los dioses del Olimpo se caracterizan por su belleza y nuestro Hefesto era considerado un adefesio en comparación a sus pares, creció con ese estigma y siendo un paria entre los demás dioses.



Hasta que llegó el momento de la libertad de los dioses,y al fin podía ser libre de elegir su destino… dos caminos ante él ¿Quedarse con sus iguales o vivir rodeado de humanos? Para el la decisión fue obvia y se lanzó al vacío ya que prefería llevar una vida mundana donde solo el elegiría su destino.



Pero como bien sabemos del destino y de las profecías no se puede escapar porque tarde o temprano, se cumple… y a veces solamente basta con que llegue a nuestra vida una persona que le dé significado y que sea la llave para nuestra liberación.



Cuando las almas se conectan con el más puro amor, los cuatro elementos de la naturaleza logran tener la unión perfecta e inquebrantable, tan fuerte como para hacer caer al más temido de todos  y que cada uno logré ser el arquitecto de su propia vida.



Los invitamos a leer esta cautivante y fascinante historia que los llevará a ver a los dioses del Olimpo con una nueva perspectiva y que nos dejara con el dulce sabor de la ambrosía.



Finalmente gracias a la Autora por permitirnos deleitarnos con su pluma y siempre estaremos dispuestas en este cálido averno a darle una oportunidad a sus otras historias.

Valoración: 


Les dejo mas collages preparados por nuestras Diosas lectoras y se despide la Diosa Kore, besos infernales...





































lunes, 10 de febrero de 2020

Reseña Literaria: Un corazón como el tuyo de Juliana Y. Velázquez

Reseña Literaria: Un corazón como el tuyo de Juliana Y. Velázquez

Hola mis queridos pecadores que continúan fieles a nuestro averno, porque si continúas aquí es porque sabes que tu alma nos pertenece, más si eres de los que ama y busca siempre las mejores lecturas. Este año las diosas decidimos comenzar con todo y cuando digo con todo es porque los estoy invitando a darse una vuelta por nuestra página en Facebook Las diosas del averno enero se nos vino romántico, con una historia llena de amor, drama y reflexión, les hablo de Un corazón como el tuyo, obra de una querida y creciente escritora con un gran talento y que nos ha logrado conquistar con anterioridad, Juliana Y Velázquez. Permanece con nosotras y entérate que tan profundo han calado sus personajes en nuestros oscuros corazones.





Título: Un corazón como el tuyo
Autor: Juliana Y. Velázquez
Género literario: Romance contemporáneo

Sinopsis:
Un hombre que tiene el mundo a sus pies. Las mujeres se rinden a su encanto sin mayor esfuerzo. Sin embargo, tiene como regla no dejar el corazón en un beso.
Una mujer solitaria marcada por el pasado, a quien las cicatrices y el dolor le han borrado las fantasías. No cree en promesas de amor ni cede a la seducción.
Una coincidencia junta sus caminos.
Esa mujer que llega a su vida para ponerla de cabeza, le hace cuestionarse cómo es posible romper su única regla sin haber rozado sus labios. Él cree que será fácil hacerla caer.
Pero ella tiene mucho más dentro, su mirada oscura es solo un reflejo de sus heridas. A pesar de ello, la persistencia de aquel hombre amenaza con romper sus barreras.
Para el amor nunca fue tan complicado triunfar.

Mi opinión:
Esta es la segunda vez que en el averno leemos a Juliana y como la primera vez, nos conquistó con su primera historia: En las manos de un ángel que también pertenece a la serie California con Caín, un sexi pecador. En esta ocasión, lo ha vuelto a hacer con Sebastián, un dulce y tierno pecador con un corazón capaz de amar sin medidas y dispuesto a sanar un corazón que ha sido torturado y sometido a la crueldad.


Nashla, la protagonista de la historia, está negada a creer en el amor y, no es para menos, si la vida se ha encargado de demostrarle que el mundo es cruel y que la maldad en el alma de las personas es real, dura y a veces mortal. ¿Cuánto dolor puede soportar el corazón antes de romperse?
Todo en la vida de nuestra protagonista cambia, cuando Sebastián aparece en ella para mostrarle que el amor puede sanar, incluso las heridas más profundas.



Sebastián, es un exitoso hombre y padre soltero, su hija Margarett, es quien al principio une a Nashla y a este hermoso protagonista (y no lo digo por el aspecto físico), cuando por una crisis asmática, debe atenderla.
Desde el prólogo, notamos que la historia está narrada en tercera persona, y en tiempo pasado, en verdad logra atraparte introduciéndote en la niñez de Nashla.



Su narrativa es fluida, cuidada, lo que hace que leerla sea fácil y cada capítulo conlleva a que quieras saber qué sucederá, cómo ambos protagonistas manejarán sus emociones y conflictos que genera tal sentimiento. En cuanto a sus personajes, están bien estructurados, no son contradictorios, tampoco tenemos un instalove, ni una protagonista sufrida que requiera de un héroe, por el contrario, es una mujer independiente, profesional y decidida. Él es un hombre honorable, trabajador, amoroso y con afianzados valores familiares.


El encuentro amoroso en la pareja sucede lento, pues con los traumas presentes en Nashla, es lo más asertivo, esto mismo hace que el ritmo de los acontecimientos y el que afloren los sentimientos en ella hacia Sebastian, se dé poco a poco.







A medida que lees, descubres secretos que dan giros inesperados y te hacen empatizar con el dolor de Nashla, y cuando todo entre los protagonistas parece fluir y la felicidad es más plausible para ambos… aparece un imprevisto; un personaje que llega para alterarlo todo…Keily, la madre de Margarett. Esta mujer, viene dispuesta a todo y eso incluye no solo recuperar a la hija sino también a Sebastián.



¿De qué tanto será capaz, Keily? ¿Nashla, dejará que Keily se salga con la suya?
Tal vez descubra que Keily, es el menor de los problemas cuando un enemigo del pasado, vuelva para atormentarla y demostrarle que jamás se rendirá en su afán por tenerla. A nuestra protagonista, aún le queda un gran dolor por vivir.
¿Será posible reponerse ante ese nuevo suceso?
¿Será el amor su única salvación o dejará vencerse por el miedo?
¿Podrá Sebastián ser capaz de amar a Nashla cuando descubra su pasado?


Descubre que más oculta Nashla.
En pocas palabras, he disfrutado leyendo esta historia y no me decepcionó. Esta “diosa” la recomienda con:

Te prometo que tu corazón también se identificará con el de Nashla y Sebastián te enamorará con su paciencia y su dulzura.
No te olvides de seguirnos en nuestras RRSS:
Facebook Las diosas del averno Las diosas del averno (fanpage)
Instagram y Twitter: @diosasdelaverno


Más de nuestros collages:








Rese ñ a Literaria: Pasiones de Lola Bach Hola mis queridos pecadores que continúan fieles a nuestro averno, porque si continúas a...

Lo más popular