Bienvenidos
sean mis diablill@s literarios, las Diosas estrenamos una nueva sección de
entrevistas y el honor de ser el primer entrevistado es para C. King Autor
de Caminos Separados, sin más preámbulos los dejamos con la conversación
que sostuvimos con nuestro amigo/autor.
LDDA: Bueno antes de empezar, en
nombre de todas las que formamos parte de las diosas gracias por la oportunidad.
C. King: Al revés. Me siento muy honrado
por vuestra oportunidad 😀
LDDA: ¿Que te llevó a escribir?
C. King: La verdad? Hahaha.
LDDA: Siempre con la verdad.
C. King: Pues, estaba cansado de
encariñarme con personajes que morían. La pesadilla de todo lector, supongo
Esa fue una de las razones. La otra fue quedarme
sin libros para leer.
LDDA: Te entiendo a veces cuando el
autor mata aún personaje se despiertan un sin fin de emociones.
C. King: Uffff, comprendo que en
ocasiones amenacen con mandarnos a la hoguera.
LDDA: ¿Y qué fue
lo primero que escribiste?
C. King: Un fanfic sobre Bleach que
publiqué en Wattpad.
Está bajo llave hahahahaha.
LDDA: ¿Y lo has vuelto a leer? ¿Y de
ser así qué opinas a leerlo ya teniendo más experiencia en el campo de la
escritura?
C. King: Sí que lo leo de vez en cuando,
y lo primero que pienso es: qué me fumaría para escribir algo así? Luego siento
mucho orgullo por esa obra en particular porque fue lo que me llevó hasta aquí.
Agradezco a Kenpachi, Rukia y a Byakuya la inspiración.
LDDA: ¿Y que te llevo a publicar la
historia en Wattpad? Porque una cosa es animarse a escribir y luego tener la
valentía de publicarlo.
C. King: Whoa!!! La verdad es que fueron
palabras mayores. Como bien dices, una cosa es escribir para uno mismo. Otra
bien distinta es mostrarse al mundo. Wattpad fue mi prueba de fuego... Como
cuando saltas con patines por unas escaleras por primera vez, supongo.
Necesitaba saber si valía para algo en la vida. De
momento no me han colgado de los pulgares y ya tengo una "hija"
literaria hahahahaha. Con todo el respeto a su padre 😀
LDDA: Es una mezcla de emociones como
lo veo, porque es arriesgarse en muchos sentidos.
C. King: Sí que te arriesgas y eres
siempre consciente de que no vas a gustar a todo el mundo. Habrá gente que te
lea y te diga cuánto le gustan tus historias, pero sabes que estás expuesto a
que te digan que eres una mierda de escritor (perdón por el taco, soy muy
malhablado).
LDDA: Claro que vales, todos somos muy
valiosos... ¿Entonces tienes una paternidad compartida?
C. King: Gracias.
Hahahahaha, sep, así es. Tengo una paternidad
compartida. Eso vale más que cualquier cosa.
LDDA: En la vida uno se encuentra con
muchísimos personajes... Cada uno tiene su criterio y sus gustos.
C. King: Exacto. Todos respetables.
Salí de mi zona de confort con mis historias
moteras. No por escribir sobre moteros, sino por algunos temas que trataba.
LDDA: ¿Hablando de críticas como las
tomas?
C. King: Al principio era algo raro.
Quiero decir, no eres consciente de que hay alguien al otro lado valorando,
para bien o para mal, tu trabajo. Luego pasas por la típica fase de "hazlo
tú, genio" hahahahaha y luego ves que siempre puedes aprender de todo.
Hasta las críticas destructivas son una patada para seguir adelante.
LDDA: ¿Cuál dirías que es tu género
favorito a la hora de escribir?
C. King: Dime tú qué dedo de la mano me
corto que no me duela? Es imposible elegir uno solo. En éste mundo tenemos la
enorme suerte de contar con auténticos genios en los diferentes géneros y es
complicado quedarte con uno solo porque todos tienen algo que enseñarte.
Por lo que me siento atraído es por personas rotas
y oscuras. Por gente que no usa máscaras para cubrir los hechos mierda que
están. Gente que tienen buenos y malos días... Eso es lo que me ayuda a la hora
de escribir.
LDDA: Digamos que escribes historias
reales con personajes que no son perfectos.
C. King: Sí, algo así. Es como cuando
sales a dar una vuelta y conoces a alguien con un pasado a cuestas con el que
no puede y que necesita compartir. Sientes la necesidad tú también de plasmar
todo cuanto te cuenta hasta que ya no tiene más que decir. Te ríes y lloras con
ellos. Eso es algo mágico.
LDDA: ¿Las historias que escribes como surgen?
C. King: Hahaha pues, algunas te las
cuentan. De otras te enteras de rebote. Otras las vives... Al final haces una
mezcla y al resultado le llamas borrador. A partir de ahí sigo.
LDDA: Entonces podríamos decir que
escribes en base a diversas situaciones y en el proceso dejas que fluya la
historia.
C. King: Sí, no son un "basado en
una historia real" porque los adornas bastante, pero las ideas suelen
surgir de situaciones x en las que te imaginas luego el típico "cómo sería
en tal escenario?"
Algo así como cuando Neville Longbottom se
imaginaba al profesor Snape con las ropas de su abuela hahahahaha
LDDA: ¿Eres fanático de Harry Potter?
C. King: Hahaha y del Señor de los Anillos 😉
LDDA: Apuntado.
C. King: Sin dejar de lado a los grandes
Lestat de Lincourt, Killar Stern y Kvothe.
LDDA: ¿Una vez que tienes el borrador listo, se lo pasas a
tus lectores 0 ?
C. King: No tengo lectores 0... No
quieren trabajar conmigo 😕
Lo que hago simplemente es escenificar los
borradores con los personajes o contarle a alguien de mucha confianza la idea
que me ronda para que me den más puntos de vista.
LDDA: ¿En serio? No saben lo que se pierden al ser
lectores 0 o los llamados lectores beta.
C. King: En ese sentido mi trabajo es
bastante solitario
Pero bueno, a todo nos adecuamos. Normalmente llamo
a algunos de mis contactos más pirados y le digo: tengo una idea, qué te
parece?
LDDA: ¿Podríamos decir que son un medidor del nivel de
locura en la historia?
C. King: Hahahahaha, sep. Eso me viene
genial para saber si me paso con el nivel de locura... El problema es que están
más locos que yo y al final acabo de censor de mis "musas".
LDDA: ¿Y tú familia sabe que escribes?
C. King: Sí, acabé confesando y saliendo
del armario 😕
LDDA: ¿Y cómo lo tomaron?
C. King: Para que te hagas una idea, me
dijeron: si vienen periodistas, diremos que no te conocemos de nada hahahahaha.
La verdad es que me animaron bastante a seguir. A
pesar de las bromas que suelen gastarme.
Eso es lo que me gusta de ellos. Te desean suerte
mientras se ríen por si te la pegas y si te la pegas, te levantan mientras se
descojonan.
....
Hasta que sube la temperatura.
LDDA: ¿Y han leído tus historias?
C. King: Me dicen que es como si me vieran
a mí haciendo esas cosas hahahahaha.
LDDA: ¿Y qué te llevó a dar el salto de la plataforma de
Wattpad a publicar en Amazon?
C. King: La verdad es que soy un poco
kamikaze. En cuanto supe que era papi literario me lancé sin comprobar si había
agua en la piscina. Mi familia me apoyaba, así que lo hice y la verdad es que
no me arrepiento.
LDDA: El que no arriesga no gana.
C. King: Exacto.
En esta vida hay que echar huevos siempre.
LDDA: Y morir con la botas puestas.
C. King: Eso siempre.
LDDA: ¿Cómo es tu relación con tus lectores? Interactúas
con ellos en las redes sociales
C. King: La verdad es que dentro del
tiempo que me queda intento interactuar con ellas, son chicas 😀 hacemos debates, ahora
"entrevistamos" a personajes. Es una relación fluida y con mucho
respeto por ambas partes. Las admiro mucho
De momento solo tengo Facebook, quiero abrir cuenta
en twitter también.
LDDA: ¿Y cuando no escribes que haces? ¿Tienes alguna
profesión o trabajo?
C. King: Sí, tengo trabajo.
LDDA: ¿Y cuántas historias publicadas tienes, como se llaman
y en qué plataformas están?
C. King: Tengo tres sagas moteras con
siete libros cada una, más unos cuantos que son aún proyectos. Todos estaban en
Wattpad, pero las retiré por los plagios que sufrieron muchas compañeras. He
vuelto a Wattpad y comienzo también con litnet. Tengo pensado vender dos de
esas sagas por Amazon y Bubook. La tercera será gratis tanto por Wattpad como
por litnet.
LDDA: Entonces leeremos aun más de tus historias.
C. King: Y, ahora mismo estoy también con
una historia en Wattpad. Todo o Nada, es la historia de un actor (porno) que se
enamora de una chica con TLP y que tiene una hija con TDA. Esa está aún en
pañales aunque ya comencé a publicarla. Es nueva cosecha.
Sí 😀
LDDA: Con respecto a Caminos Separados, que es la
historia que nos llevó a conocernos: ¿Cuál dirías que es tu personaje
favorito? ¿Quién te dio más dolores de cabeza?
C. King: De los personajes femeninos Noah
y Charlize (la hija mayor de Timber). Ambas tienen una evolución brutal a lo
largo de la historia.
De los masculinos, Dog, Steelo, Coyote y Timber.
Los que más dolores de cabeza me dieron fueron
Timber y su hijo, Coyote. Ambos tienen también una evolución potente. Y me
alegro de que Coyote no tuviera el final que iba a tener porque se convirtió en
uno de los favoritos de las chicas.
Dog, me consta que es el favorito de mis Diosas, me
dolía como hijo. Le tengo un cariño muy especial, pero ha sido muy incomprendido.
LDDA: Así es Dog es nuestro consentido.
C. King: Me alegra mucho porque también es
mi consentido 😀
LDDA: Sabemos que la segunda parte saldrá en agosto y si
pudieras definir esa historia "Y
comenzó con un beso" en una palabra ¿cuál sería?
C. King: Su título resume el argumento 😉 como curiosidad te contaré que
originariamente era el primer libro de la saga. Comenzaba con un Timber ya
maduro. Tras terminarla publiqué Caminos Separados que era una ruptura temporal
para explicar de dónde venían los Bombers Mc y la mala relación entre Coyote y
Timber. La gente no lo comprendió e invertí los libros.
LDDA: Te tocó invertir el orden de los factores.
C. King: Sí, y en parte lo comprendo. Y
comenzó con un beso tiene un final tan abrupto que realmente la vuelta atrás
descolocaba. Tengo que agradecer a mis lectoras de Wattpad por ese detalle 😉
Ahora es una historia que fluye de forma más
natural sin perder intensidad.
LDDA: A algunos lectores los detalles no se nos escapan.
C. King: Son unos linces y doy gracias por
tenerles. Es una verdadera suerte.
LDDA: ¿Que les dirías a un lector para que se anime a
leerte?
C. King: Whoa... Acabas de dejarme sin
palabras hahahahaha.
LDDA: Diré entonces que es un honor...dejar a un escritor
sin palabras 😂😂
¿Y a tus lectores fieles que les dirías?
C. King: La verdad es que soy más bien
tosco a la hora de conocer gente y eso me limita en muchos aspectos. Sí que les
diría que si quieren leer algo diferente con personas que podrían ser ellos,
que den una oportunidad a mis chicas y a mis chicos. No son perfectos ni
pretenden serlo. Son como son. Colegas que cubren tu espalda a tiempo que te
cuentan su historia. Ellas son guerreras que no se conforman con el papel de
damiselas que necesitan ser salvadas. Son gente que, usando los clichés, les
dan la vuelta para hacerlos saltar por los aires.
Hahahahaha. Tiene mérito dejar a alguien que se
vale de las palabras sin palabras.
A mis lectores fieles les diría: Preparaos que en
breve seguimos con la bacanal de manos de los Hillstrandt
Si al bosque sales al pasear te tienes que
disfrazar. Si al bosque sales a pasear un susto te vas a dar. Porque hoy los
Lobos se reunirán, al bosque todos acudirán. Abrázame y... Los Lobos harán un
picnic. Esa es la canción de Timber Hillstrandt 😉
LDDA: Ya me dieron ganas de leer más de tus historias.
C. King: Muchas gracias, es todo un honor 😀
LDDA: Ya sabemos que escribir no es fácil, que las
críticas están a la orden, así que en base a esto ¿qué le dirías a una persona
que escribe y aún no se anima a publicar?
C. King: A escribir se aprende
escribiendo. Las críticas no pueden ser las que coarten tu libertad de querer
mostrarte al mundo. La escritura no es nada sencilla, sea el género que sea, es
una carrera de fondo en la que se debe ser disciplinado. Muéstrate sin miedo.
Más vale una piel plagada de cicatrices por valiente que una intacta por
cobarde. Nunca te quedes con la duda del qué habría pasado si me hubiera
atrevido. Habrá gente maravillosa que te apoye e intente ayudarte a crecer,
pero también habrá gente deseando que fracases. Pero, el fracaso no significa
vender más o vender menos. El verdadero fracaso es no intentarlo. Ánimo, nunca
estarás solo 😀
LDDA: Excelentes palabras.
C. King: Muchas gracias.
C. King: De todo un poco. Romance,
fantasía, ciencia ficción, terror... Hay que mantenerse al día en el mundo
literario.
LDDA: ¿Y el título del último libro que leíste?
C. King: Juan Salvador Gaviota. Que
hablaba de superar siempre tus propios límites.
Me lo recomendaron y me enganchó desde el principio.
LDDA: Lo tendré en cuenta para leerlo.
C. King: Cien por cien recomendado.
LDDA: Hablando de límites, ¿cuáles son (si es que los
tienes) a la hora de escribir?
C. King: Todo lo que vaya en contra de la
ley. Jamás alentaré, por ejemplo, algo nocivo como una conducta a imitar.
Aunque no lo parezca intento ser cuidadoso con el mensaje de mis personajes
porque llegan a mucha gente.
Sí, hablo de moteros y en muchas partes del mundo
son peligrosos, pero, en lo que me centro es en lo menos visto, sus relaciones
familiares y la camaradería real que sienten por los suyos. Eso es algo que no
van a mostrar jamás. El 99% de los moteros son o han sido militares. Son padres
y tienen trabajos al margen de sus clubes.
LDDA: Al final del día existe el libre albedrío y cada
uno es responsable por sus decisiones.
C. King: Exacto.
LDDA: Eso me encantó de caminos separados que muchos
juzgamos sin saber y está historia, que es la primera de moteros que leí me
llevó a conocer un mundo que se rige por sus propias reglas, donde la lealtad
es hasta la muerte, donde los hermanos de vida son la familia que uno elige y
que por el hecho de tener tatuajes o andar en motos no implica que no tengas
una profesión.
Es una historia que contiene muchos elementos.
C. King: Hay demasiado juez suelto por el
mundo, me temo. Demasiados sitios en los que no te contratan si llevas
tatuajes... El hábito no hace al monje, lo hacen sus acciones.
LDDA: Así mismo.
¿Cuántas personas aparentar ser Ángeles y son
demonios?
C. King: Exacto. Somos luces y sombras.
Ni Caperucita es tan santa ni el Lobo tan cabrón.
LDDA: Y el lobo siempre será el malo mientras Caperucita
cuente la historia.
A veces debemos ponernos en la piel del lobo.
C. King: Ciertamente 😕
Ojalá lo hiciéramos más veces.
LDDA: Pero así es la vida.
C. King: Sí, por fortuna la mentalidad
también ha ido evolucionando, aunque todavía nos queda mucho por delante.
LDDA: Si escribir ya de por si es complicado, ¿escribirías
en colaboración con otro autor?
C. King: Claro, siempre es bueno colaborar
con otra persona porque aprendes mucho... Sobre todo aprendes lo insufrible que
puedes llegar a ser hahahahaha.
LDDA: Toda una aventura.
C. King: Sí, hahahahaha.
LDDA: ¿Cómo Autor que te parecen los grupos de lectura?
C. King: Son una fantástica idea. Dan a
conocer nuevos autores, aprendes mucho de mucha gente interesante. La verdad es
que me gustan mucho. Deberían abundar 😀
LDDA: En el mundo literario hay diversos grupos de
lectura conformados por autores, lectores y blogueros.
C. King: Internet nos da la facilidad de
no estar aislados. Eso es algo positivo.
LDDA: Cierto.
¿Si pudieras describir tus historias con 3 palabras
cuáles serían?
C. King: Ruptura con clichés.
LDDA: Los clichés se pueden reinventar y dependerá de la
creatividad del autor los giros que le dé.
C. King: Sí, los clichés no son algo malo.
Al contrario, te pueden ayudar a crear una buena historia.
Dicen que todo está inventado en la escritura y
puede que sea cierto, sin embargo, cada autor tiene su propia voz y eso es
genial para el lector.
LDDA: Así mismo.
Algunos escritores no se arriesgan a salir de su
zona de confort, otros exprimen la misma historia hasta que ya no da para más.
C. King: Es que no es sencillo escribir. A
mí me gusta arriesgarme. Lo único que puede pasar en que me manden a la hoguera
Hahaha.
LDDA: Y si te mandan a la hoguera en el averno te
trataremos muy bien.
C. King: Sep, Hahaha, en qué sitio voy a
estar mejor que con mis Diosas?
LDDA: Después las marionetas se ponen celosas. Explícales a los que no saben a qué me refiero
con las marionetas.
C. King: Hahaha, mis amadas Marionetas,
son las chicas del grupo que administro Las Marionetas del Titiritero. A las
que les agradezco infinitamente que me dieran la oportunidad en Wattpad.
Son
mis lectoras más antiguas a las que se han ido sumando. Gracias, chicas. Sois
las responsables de que el jefe Timber y Dog estén donde están 😀
Ellas me siguieron en el primer grupo que tuvimos
con mi colaboradora, Mimí Moliner en el nuevo grupo que pronto cumplirá dos
años.
LDDA: ¿Si el grupo va a tener dos años hace cuánto
empezaste a escribir?
¿O mejor dicho hace cuánto publicaste por primera
vez?
C. King: A publicar hace tres años. A
escribir hará unos diez años. No comencé desde niño porque a esa edad estaba
ocupado haciendo el salvaje hahahahaha.
La escritura y yo nos encontramos cuando debimos
encontrarnos. Todo ha ocurrido cuando tenía que hacerlo.
LDDA: Todo pasa por algo y tiene su tiempo.
C. King: Ciertamente.
Me alegro mucho por los colegas que empezaron muy
jóvenes. Considero que empecé cuando tenía que hacerlo.
LDDA: En el momento justo.
¿Qué haces cuando escribes y se te presenta un
bloqueo a la hora de escribir?
C. King: Sí. Antes habría sido un desastre
Hahaha. Sufro dislexia desde muy joven y no ha sido hasta ahora que puedo
comunicarme con relativa normalidad. Ahora puedo controlar lo que sale de mi
cerebro y acaba en mi boca o en mis dedos.
Antes cuando me bloqueaba sentía que me volvía
loco. Ahora simplemente leo, hablo con alguien o salgo a dar una vuelta. La
mente es poderosa y cuando la dejas sola que trabaje es capaz de sorprenderte
LDDA: Y lo haces muy bien... Y sigues adelante y cada día
te vas superando.
C. King: Somos nuestros propios límites 😀
LDDA: ¿Vuelta en moto?
C. King: Hahaha, sabes lo que eso
significa, ¿verdad? Hahahahaha.
Sí, siempre que lo necesito desconecto sobre una.
Como dice Timber: el viento en la cara, la
sensación de libertad es increíble. No lo cambiaría por nada.
LDDA: Te vuelves uno con la vía.
C. King: Sí, es una relación única.
Es la única que realmente no te falla. A no ser que
se quede sin gasolina 😛
LDDA: Timber (personaje principal de la saga Bombers) y C.
King ¿que tienen de parecidos y en qué se diferencian?
C. King: Ambos amamos las motos, morimos
por nuestras familias y odiamos que nos toquen la cara. En todo lo demás somos
muy diferentes. Él es vikingo, yo soy mestizo. Él es jefe de club, yo soy
escritor amante de la cultura biker.
LDDA: Es cierto ¿que a algunos autores los nombres y
portadas de las historias les dan más dolores de cabeza que escribir?
C. King: Totalmente de acuerdo. Hay
nombres que te salen solos, otros que te salen tras escribir muchos otros. La
portada realmente no me da tantos dolores de cabeza porque suelo tener
medianamente claro lo que quiero. Pero, sí, te quita tiempo para escribir.
Por fortuna, ya suelen salirme con relativa
facilidad.
LDDA: Ya para despedirnos que dirías.
C. King: Bueno, preciosa. Ha sido todo un
honor. Es mi primera entrevista y me sentido hablando con una amiga, más que
como entrevistadora y entrevistado. Muchas gracias a Diosas del Averno por el
trabajo hecho con Caminos Separados.
Muchas gracias a mis Marionetas por todo
el apoyo que me dan.
A mi familia y a los futuros lectores.
A todos, gracias.
Y comenzó con un beso verá la luz el próximo día
cinco de agosto.
LDDA: Y así culmina nuestra charla con C. King, gracias
por el tiempo que nos dedicaste y por la sinceridad de tus palabras.
Nos leeremos en la próxima entrevista.